Tasa a los combustibles genera polémica en Pergamino
Desde el Ejecutivo pergaminense se elevó en forma conjunta con el proyecto de presupuesto 2014 una iniciativa para crear la denominada Tasa Vial Urbana (TVU) cuyo objetivo es financiar el mejoramiento de calles en la ciudad y para la construcción de nuevas arterias con pavimento.
Esta contribución que están pagando desde hace algunos meses los vecinos de Vicente López, San Miguel y San Fernando cada vez que cargan nafta ahora también podría aplicarse en la vecina localidad si es que el Concejo Deliberante aprueba la medida que ingresó en forma conjunta con el proyecto del presupuesto. A su vez, la Municipalidad de Junín está dedicada a esta iniciativa con el fin de engrosar los ingresos para destinarlos a obras de infraestructura.
El cobro de esta tasa viene rodeado de una fuerte polémica. “Hace casi un año y medio, fue el Gobierno provincial a cargo de Daniel Scioli el que pretendió avanzar en una medida de estas características, a partir de un planteo que le habían realizado varios intendentes del oficialismo”. Sin embargo, la propuesta fue parada en seco por el Gobierno Nacional, que se opuso a la nueva imposición por considerar que la Nación aplica tributos a los combustibles; pero en aquel entonces varias administraciones municipales comenzaron a cobrar tasas como los casos de Vicente López, San Miguel y San Fernando.
Como esa imposición avanzó sin que fuera frenada por recursos judiciales, otros intendentes resolvieron imitar la decisión y anunciaron su intención de aplicar la misma tasa en sus distritos. Con el objetivo de sumar recursos, Junín y Pergamino elaboraron una tasa especial para dar lugar a este mecanismo impositivo y en el caso de Pergamino se anunció que se prevé recaudar por ese concepto unos 4 millones de pesos al año.
“En lo que respecta al Partido de Junín, se impulsó el cobro de una tasa especial que se incluirá al litro de nafta; el impuesto a los combustibles será de 12 centavos por litro de nafta y de 12 centavos por metro cúbico de GNC”, según destacó El Día.
Con relación a Pergamino, lo que se propone es la creación de la denominada Tasa Vial Urbana (TVU) cuyo objetivo es financiar los servicios que presta el Municipio para el mejoramiento de la red vial urbana.
“La idea es que los usuarios de esta red vial contribuyan con esta tasa al momento de cargar combustible”, indicaron funcionarios del área de Economía y Hacienda.
“El concepto es por la prestación de los servicios que demande el mantenimiento, conservación, señalización, modificación y/o mejoramiento de todo el trazado que integra la red vial urbana municipal, incluidas las autovías, carreteras y/o nudos viales”, añadieron.
La tasa será de 10 centavos por litro para combustibles líquidos y de 5 por metro cúbico de GNC, que se va a pagar al momento de la carga del producto; asimismo se destacó que “el propietario de las estación de servicio deberá transferir esos fondos a la Comuna local. No obstante cabe resaltar que estas partidas económicas implicarían unas 50 cuadras nuevas y que el vecino de Pergamino tendrá certeza de que ese fondo será para pavimento ya que estos recursos se utilizarán para arterias nuevas, el pergaminense tendrá intervención y la información en la página Web de cada peso que se gaste de ese fondo”, explicaron desde Hacienda.
Lo recaudado se sumará a otros 33 millones de pesos que prevé destinar la administración comunal para la pavimentación de calles; esta imposición es cobrada desde hace algunos años en la provincia de Córdoba y a partir del año pasado, como se dijo, en comunas del Conurbano.